Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Botryosphaeria ribis Gross. & Duggar Seaver [Anamorfo: Fusicoccum ribis Slippers, Crous & M. J.Wingf.]. Numerosas especies leñosas.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: Ascoma ascostromatico, negro, multilocular, ostiolado, con cuello corto, agregado y erumpente sobre los tejidos del hospedante. Pared del ascoma gruesa, pseudoparenquimatosa, con las celulas exteriores de paredes gruesas y marron oscuras y las interiores mas pequenas e hialinas y con paredes finas.Acas bitunicadas, aclavadas, de 100-110 x 16-20 μm. Ascosporas hialinas, unicelulares, ovoides, de 17-23 x 7-10 μm. Anamorfo: Conidioma picnidial. Conidias fusiformes a elipsoides, unicelulares, hialinas, raramente de color marron claro en su madurez y con 1-2 tabiques, con apice obtuso y base aplanada, de 15-24 x 5-7 μm.
Huéspedes:
Numerosas especies lenosas, entre ellas la jara pringosa (Cistus ladanifer).
Sintomatología:
Desecacion y muerte de ramas, que ocasionalmente desencadenan la muerte de la planta completa. La presencia de chancros de debilidad va siempre asociada a la enfermedad.
Fertilizantes recubiertos son productos con recubrimientos de material poco soluble, a través del cual el agua penetra poco a poco, por los poros que tiene o por los poros que se producen cuando está en contacto con el suelo.
Phloeospora aceris (Lib.) Sacc. Sinónimos: Didymosporina aceris (Lib.) Hohn., Marssonina truncatula (Sacc.) Magnus, Gloeosporium truncatullum Sacc., Cheilaria aceris Lib. en Acer, frecuente en A. opalus y A. campestris.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Conidioma acervular, de mas de 115 μm. Conidioforos ausentes. Celulas conidiogenas holoblasticas, anelidicas, de color marron claro, lisas, de 6-8 x 3-5 μm. Conidias cuneiformes a cilindricas, de color verdoso a marron claro, de pared delgada, lisas, con base ancha y truncada y apice obtuso, de 7-9,5 x 3-4 μm.
Huéspedes: Especies del genero Acer, frecuente en A. opalus y A. campestris.
Sintomatología: Lesiones pardas en las hojas, de contorno irregular y 5-10 mm de diametro, que merman su capacidad fotosintetica. Sobre estas areas necroticas se desarrollan diminutos acervulos negros. Ocasionalmente se produce un desprendimiento del centro necrotico, que cae dejando el orificio. La extension de las necrosis provoca una defoliacion precoz; si la presencia del hongo es intensa durante varios anos, se produce una perdida de crecimiento y vigor en el arbol afectado.
Carbón desnudo de cereales, Ustilago sp., las plantas afectadas por la enfermedad suelen ser más débiles, con aspecto clorótico, menor ahijamiento, de talla más reducida que las plantas sanas.
Las Necesidades y Exigencias Suelo y Clima para el cultivo del Girasol no son altas por ser una planta que se adapta bien a diferentes situaciones.
Cáñamo Industrial, su cultivo, usos industriales, apogeo y declive, resurgimiento e interés de su cultivo, etc, explicado por Ingenieros Agrónomos y otros expertos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.